ACTIVIDAD: La Cultura

Como parte de la introducción de nuestro curso, y reconociendo que éste es uno de los ejes centrales de la materia, se nos ha pedido que cómo alumnos describamos cómo percibimos a la cultura y hacernos nuestra propia definición de ésta. 

De acuerdo con la Real Academia Española, la cultura puede ser definida como conjuntos de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc. 

Yo vengo de un lugar muy diferente a la Ciudad de México, donde no existen los edificios altos ni una amplia variedad de grandes plazas comerciales. Es un lugar en donde en muchas esquinas de calles puedes encontrar a gente del campo que baja a la ciudad a vender lo que recogieron en las madrugas o el producto local, donde es muy común encontrar mujeres en huaraches, con ropa típica y de piel morena, de trenzas largas y sonrisas amables. Creo que puedo decir que la cultura de mi estado, si bien forma parte de la misma cultura mexicana, si posee ciertas diferencias de la de la Ciudad. En Oaxaca aún se escucha la alegría de las calendas por las calles en los días festivos y se pueden ver tumultos de gente con canastas de flores y los coloridos movimientos de las faldas de las mujeres bailando algún son. 

Para mí, la mayor expresión de cultura es Oaxaca, son los bailes que aún se conservan y se valoran entre la población, son los sones y chilenas que los músicos aún se aprenden para tocarlos una tarde en el zócalo de la ciudad. Son las coloridas blusas que aún se bordan a plena luz de día en el andador y los costosos trajes que poseen un alto valor (pues cada prenda tiene un significado especial dentro de cada una de las comunidades que existen y va más allá de lo estético). Son las señoras que aún se levantan temprano para moler su maíz y vender tortillas hechas a mano recién bajaditas del comal, son las palabras y expresiones que sólo suenan en Oaxaca. También son todas las creencias e incluso aquellas cosas que no vemos pero que están presentes, como la forma en que se comporta su gente y cómo se relacionan entre ellos. Ese es mi concepto de cultura.

Comentarios