Timeline

Parea entrar un poco más en el contexto de las etapas que fueron cruciales para la memoria visual en México, presentaré una linea de tiempo con los hechos más importantes de finales del siglo XVIII, XIX, XX, XXI.

SIGLO XVIII
     1702 - Palacio Virreinal. ¨La Plaza Mayor¨. Relacionados con Carlos de Sigüenza y Góngora.
     1767 - Se explusa a los Jesuitas del territorio español con el argumento de que difundían ideas acerca de la Ilustración.
     1781 - Libro de F. Javier Clavijero "Historia antigua de México". Se estableció en la Ciudad de México la Real Academia de San Carlos de las Nobles Artes de la Nueva España.
     1786 - Reformas borbónicas, antecedente de la Independencia.

SIGLO XIX
     1810 - Allende y Aldama invitaron a Hidalgo a sumarse a la lucha contra el gobierno Francés de José Bonaparte en España.
     1821 - El 27 de Septiembre Agustín de Iturbide entró triunfante a la Ciudad de México consiguiendo la independencia de España. AQUÍ SE MARCA UN ANTES Y UN DESPUÉS EN LA MEMORIA VISUAL DE MÉXICO.
     1826 - Claudio Linatti publica ¨El iris¨, revista para mujeres.
     1847 - Ocupación del ejército en Palacio Nacional.
     1848 - Se firma el tratado Guadalupe-Hidalgo.
     1854 - Los mexicanos pintados por sí mismos.
     1867 - El Emperador Maxiliano de Habsburgo es fusilado en Querétaro.
     1877 -  Inicio del gobierno del general Porfirio Díaz.

SIGLO XX
     1910 - Francisco I. Madero inició la Revolución Mexicana, primer levantamiento del siglo XX.
     1917 - Se promulga la Constitución Mexicana, la Carta Magna que aún nos rige.

Comentarios